EP.78-Oratoria para Emprender y Comunicar tu Marca con Pasión: Innovando con Metodologías Ágiles para ser más eficientes con Aida Estevez
Aida Estévez, fundadora de Como Darwin, dejó el mundo corporativo para emprender desde el propósito y la coherencia. Su historia nace de una incomodidad honesta: quería generar impacto real y vio que eso no era posible dentro de las estructuras tradicionales. Desde Galicia, hoy acompaña a Pymes y Startups a mejorar su eficiencia a través de metodologías ágiles con una mirada humana e innovadora. En este episodio de Voces Meigas exploramos cómo emprender es también un camino de crecimiento personal, y cómo la Oratoria Creativa fue clave para que Aida pudiera hacerse visible y comunicar desde su autenticidad. Hablamos del miedo a grabarse en vídeo y de la “exposición asimétrica”, un tipo de glosofobia digital que aparece cuando no vemos la reacción del otro. Su historia es inspiración para quienes buscan emprender con sentido, visibilidad y coherencia.
10 min
Historias de emprendedoras que buscan mejorar la eficiencia del mundo que nos rodea: la historia de Aida Estevez y Como Darwin
En Voces Meigas quiero tener conversaciones sobre nuestra vida profesional algo diferentes, quiero hablar de cosas que van más a la dimensión humana de cómo trabajamos, a la importancia de las habilidades profesionales que no nos han enseñado y a las historias de profesionales y emprendedores/as que retan las ideas de 'cómo se trabaja' a día de hoy.
Como sabes, si sigues el Podcast de Voces Meigas, voy a retar todo lo que creías hasta ahora que era posible en cuanto a modelos de trabajo, para que veas tu realidad profesional como un proceso creativo en sí mismo y la importancia clave de la Oratoria Creativa como habilidad para desenvolverte en esta nueva realidad profesional.
Mi intención es traerte una conversación distendida, y lo más natural posible, una en la que realmente conozcas a la persona detrás del proyecto, sus intenciones y motivaciones para lanzarse a emprender algo diferente, la versión de la historia en la que conectes con su Voz Meiga.
Nuestras vidas profesionales pueden estar llenas de acción, aventura, momentos de giro y conflicto y esa es la parte que más quiero explorar. La parte caótica en que nuestra voz aún no ha tomado forma y cómo empieza a hacerlo, qué nos ayuda a despertarla y empezar a comunicar desde ahí.
Así fue la conversación con Aida.
Podría presentártela como la “fundadora de Como Darwin”, (que también) o como una emprendedora creativa que tomó una decisión que muchos sienten por dentro pero pocos se atreven a materializar: dejar de trabajar para otros, para empezar a trabajar desde su propósito.
La que se hizo la pregunta incómoda: “¿y si la forma en la que estoy trabajando no tiene nada que ver con la forma en la que yo quiero vivir?”
Hay personas que no se lanzan a emprender para tener “más libertad”, sino para poder vivir en coherencia. Para alinear lo que hacen con lo que son. La conversación con Aida, es de esas que no van solo sobre “crear un negocio”, sino sobre crearse a una misma mientras el proyecto nace.
Su historia no empieza con un plan, ni con una oportunidad de mercado, ni con ambición. Empieza con una incomodidad honesta: Cobraba un sueldo, cumplía, entregaba resultados… pero quería crear un verdadero impacto real en el bienestar laboral de las organizaciones, sentía que no era algo posible en el mundo de las multinacionales y que toda su experiencia y conocimiento podían ser muy útiles creando una propuesta innovadora desde lo local, Galicia.
Cuando el Propósito empieza a tomar forma
Cuando sientes la llamada de algo nuevo y diferente que quiere expresarse a través de ti no suele ser cómodo, suele retar todo lo que habías construido hasta ese momento.
Podemos escucharla o ignorarla, algunos de nosotros la escuchamos y ahí empieza una montaña rusa para la que pocos estábamos preparados/as.
“Me di cuenta de que no quería seguir trabajando para otros… quería empezar a trabajar con sentido e impacto real.”
Son esos momentos los que dan fuerza a nuestras historias profesionales. Ese momento en el que, pese a la incertidumbre de no saber qué va a pasar elegimos creer que hay algo mucho mejor, algo que tiene mucho más sentido para nosotros.
No es irse de un trabajo.
Es dejar de entregarle tu vida a un sistema que no habla realmente de quién eres, lo que valoras y te importa.
Estos momentos de cambio nos invitan a:
Empezar a escucharnos
Permitirnos silencio.
Y crear espacio antes de planificar.
Y es que, emprender te lleva a verte en profundidad.
“Antes de emprender, tuve que verme a mí.”
Ese es el origen real del propósito.
No nace en el Excel, ni en la idea brillante.
Nace en la valentía de mirarte y decirte la verdad.
La Importancia de trabajar tu Comunicación y Oratoria Creativa como Emprendedora
Cuando Como Darwin empezó a tomar forma, Aida descubrió la parte del emprendimiento de la que nadie habla: si eres el alma del proyecto, también eres su voz.
No sólo tenía que acompañar a otras empresas: tenía que mostrarse ella.
Tuvo que entrenarse —literalmente— en comunicación y presencia. No solo desde el marketing, sino desde su propia verdad. Grabar vídeos, escucharse y empezar a soltarse en algo que la retaba a mejorar.
Explica lo importante que fue para ella al principio, invertir en Branding y una buena estrategia de Comunicación y Oratoria.
De hecho, nos cuenta cómo en una presentación explicando lo que hacía recibió un Feedback muy esclarecedor:
'lo que haces es muy interesante, pero cómo sigas hablando así, no vas a tener a nadie'
Un Feedback directo al grano, la verdad y que le dio Aida la oportunidad de empezar una conversación con sus posibles clientes desde un nuevo ángulo. Empezar por una muy buena Escucha Activa de sus problemas, empatizar con ellos y comunicar el valor de lo que hacía desde ahí.
¿Cómo podía cambiar mi forma de comunicar estas metodologías a algo comprensible para que ellos se dieran cuenta de su valor?
Este es el verdadero entrenamiento en Oratoria Creativa, una danza entre la expresión más auténtica y genuina de tu voz y su encuentro con el otro.
Atreverte a ser visible y posicionarte como profesional siempre empieza con una conversación, y estar abierta al feedback de tu Audiencia, hace que la conversación respire y que lo que ofreces se adapte, cambie y evolucione.
Y ahí es donde la oratoria aparece como herramienta de identidad, no solo de exposición.
Antes de hablar para explicar, hay que hablar para sostenerse. Antes de representar una marca, hay que representarse a una misma.
Oratoria para Emprender y hacerse visible en las Redes Sociales
- La coherencia es el verdadero punto de partida.
Cuando trabajas tu Comunicación y Oratoria desde tu Voz Meiga, empezamos por entender qué cosas te importan, cuáles son tus valores. ¿Cuál es el por qué detrás de lo que haces y dices? - El propósito no es marketing, es la esencia de lo que comunicas.
No se puede comunicar con pasión si no te llena de propósito lo que haces. Y el propósito no es algo que se encuentra es algo que se vive en relación directa y práctica con el mundo que te rodea. - La incomodidad es señal, no error.
El cuerpo sabe antes que la mente cuando estás en un lugar que no te corresponde. Lo que llamamos “malestar” muchas veces es orientación. - La comunicación empieza mucho antes de hablar.
Antes de transmitir hacia fuera, es necesario ir hacia dentro: qué digo, qué sostengo, qué me representa y qué ya no. - Visibilizarse también es un entrenamiento.
Dar la cara no es una habilidad innata: es un proceso. No es natural para casi nadie al inicio. Se entrena igual que cualquier otra soft skill. - Oratoria es identidad, no performance.
No se trata de sonar perfecta, sino de sonar auténtica. No de gustar, sino de estar presente. No de “representar”, sino de dar voz a tu propósito. - No puedes acompañar si no te acompañas primero.
El Liderazgo también viene del camino recorrido. Para ser guía, primero hay que guiarse uno.
Al preguntarle a Aida por la parte de hacer videos y hablar a cámara para sus Redes Sociales, comparte algo curioso. Para ella Hablar en Público frente a una Audiencia si los tiene en frente, si va a ver sus reacciones, o en una videoconferencia, por ejemplo, no es problema, pero cuando tiene que grabar un video para Redes Sociales la cosa cambia porque no sabe lo que otros pueden contestar en los comentarios.
Se trata de un miedo a la exposición asimétrica, cuando no ves la reacción del otro en tiempo real y, por tanto, no puedes “gestionar” cómo te reciben. Eso genera sensación de pérdida de control, que es una de las raíces psicológicas más comunes de la glosofobia en entornos digitales.
Si a ti también te pasa, aquí te dejo algunos prompts que te pueden ayudar a gestionarlo:
Prompts para desbloquearte antes de grabar
- “¿A quién quiero servir hoy con este vídeo?”
- “Si esto fuera una conversación 1 a 1, ¿qué le diría?”
- “No necesito controlar la reacción, solo cuidar la intención.”
- “No tengo que gustar a todos, solo llegar al que lo necesita.”
- “La cámara no es un público; es un puente a la persona que voy a ayudar hoy.”
Aida, fue consciente del miedo y pidió ayuda, trabajó con un Coach de Comunicación, y sabe que para mejorar, como en toda habilidad profesional, es cuestión de practicar y aprender a gestionar las emociones que sentimos en ese momento en el que nos gustaría estar haciendo cualquier otra cosa.
Ahora bien, elegir emprender es elegir enfrentarte no tanto a otros, sino a ti misma, tus miedos, esos momentos de incomodidad y elegir ver lo que está ahí.
Aida también habla de cómo conseguir el equilibro entre lo que compartimos en Redes, nuestra vida privada y nuestra vida personal, entender que podemos humanizar nuestra marca profesional, compartir aspectos de nosotros y discernir qué es privado y cómo ponemos esos límites a la hora de navegar las RRSS.
Entender esto también forma parte de la estrategia de comunicación y oratoria que construyes para tu Voz Meiga profesional. Discernir qué estás cómodo/a compartiendo y cómo quieres hacerlo es parte de quién eres, de cómo construyes tu marca personal y eliges ser visible en tus propios términos.
Metodologías Ágiles que mejoran la Eficiencia en Pymes y Startups
Además de todo esto, también hablamos de las metodologías ágiles, qué son y cómo pueden mejorar la eficiencia de Pymes y Startups. Aida nos da una muestra de lo mucho que ha mejorado como Comunicadora con muy buenos ejemplos para que entendamos en qué consisten estas metodologías y cómo pueden ayudar, no solo a mejorar la eficiencia en las empresas, sino también en nuestras propias vidas.
¡Por fin, he entendido la diferencia entre eficiencia en recursos y eficiencia en flujo! También me hizo pensar en todas las formas en que puedo mejorar mi propia eficiencia en cómo me organizo, la forma en que tengo establecidos mis sistemas de trabajo, o la forma en que ofrezco mis servicios.
Como Aida nos recuerda, si ya hemos llegado hasta aquí ...'ole', porque eso ya es todo un logro, ahora bien, siempre hay una gran oportunidad de mejora, y esto nos lo dice con la pasión de alguien que hace algo en lo que cree, y pocas cosas me gustan más que pasar un buen rato escuchando una Voz Meiga comunicar con esta pasión lo que hace.
Estas son historias que me devuelven al origen de por qué elegimos emprender, pese a todos los obstáculos, la soledad de hacerlo y la incertidumbre, siempre está ese impulso, ese 'creer en lo que queremos darle al mundo', querer innovar, expresar nuestra creatividad y querer dejar el mundo, aunque sea solo un poquito mejor de como lo encontramos.






