EP.79-Las 7 habilidades que me hubiera gustado aprender antes de lanzarme profesionalmente

Descubre las 7 habilidades clave que habría querido aprender antes de lanzarme profesionalmente: Educación Financiera, Agilidad Emocional, Inteligencia Espiritual, Comunicación Estratégica, Negociación, Productividad y Oratoria en Inglés: todo lo que necesitas para empezar a crear el trabajo de tus sueños.

10 min

Claves para convertirte en una súper comunicador/a en Español e Inglés y transformar tu Realidad Profesional

En el episodio de esta semana del Podcast “Voces Meigas” doy la bienvenida y te acompaño en este camino de crecer como comunicador/a en Español e Inglés, ya sea para crear videos, hablar en cámara o dar presentaciones que muevan a tu Audiencia.

Construir una Marca Profesional sólida es fruto de practicar muchas de las habilidades en la lista que te comparto a continuación.

Estas son las siete habilidades que a mí me hubiera encantado dominar antes de lanzarme al mundo profesional — habilidades que no me enseñaron en el cole, pero que han sido claves al aprender a comunicarme con impacto y empezar este viaje de crear la realidad profesional de mis sueños.

Siempre he creído que la base de todo está en la educación, no se trata tanto de talento (aunque todos tenemos áreas que se nos dan especialmente bien, cosas en las que destacamos), lo que ocurre es que, en la mayoría de las veces, no nos han enseñado a prestarles atención.

A muchos no nos han enseñado tampoco que podemos crear una realidad profesional diferente, ni las habilidades que necesitamos para hacerlo.

Solemos pensar que 'sabernos comunicar', consiste en hablar, pero la Psicología de cómo nos estamos comunicando y conectando con el otro es un universo de diferencia a 'solo hablar'. De hecho, a mi modo de ver, es una de las habilidades más importantes si queremos vivir una vida plena.

De ahí que, ya si lo llevamos a un Segundo Idioma tantos profesionales estén perdidos al desconocer y practicar las habilidades que realmente necesitan para crear una realidad profesional a Nivel Internacional.

Todos los libros que te recomiendo en esta lista los descubrí gracias a mi Inmersión en la Cultura de EEUU, hay cosas que me gustan mucho de esta cultura y otras que menos, y me siento muy afortunada de mis raíces (no cambiaría vivir en España por nada), pero han sido autores y conversaciones que me han llegado de Norteamérica, los que me han abierto a un nuevo mundo de habilidades.

Las que te traigo son universales, van más allá de lo cultural, y tienen una dimensión increíblemente práctica.

Ya sabes que si te estás entrenando en Oratoria en Inglés te recomiendo que te los leas en Inglés y te sumerjas en cada tema. Además, todos los autores que menciono aparecen también en Podcasts, hay muchos que descubrí así.

Enjoy the learning!

1. Educación financiera

La Psicología del Dinero de Morgan Housel

La primera habilidad indispensable: Educación Financiera.

En mi entorno familiar rara vez se habló de dinero, en el colegio ninguna clase de economía... y sin embargo, aparece como un factor clave cuando queremos financiación, seguridad, libertad, creatividad.


Dos recomendaciones: el libro La Psicología del Dinero (en Inglés The Psychology of Money) y I Will Teach You to Be Rich de Ramit Sethi (este, aún no lo he leído, pero está en mi lista), lo que sí me he visto varios Podcasts con su autor y me gusta mucho como simplifica y explica algunas ideas básicas para empezar a acercarnos a esto de la Educación Financiera.

Hablan del ahorro automático, de nuestras creencias sobre el dinero (“las personas con dinero son malas personas”), de la relación emocional que tenemos con lo que gastamos.


Si quieres crear un trabajo a tu medida, la estabilidad financiera es parte de la base: sin ella es difícil relajarse, ser creativo y comunicar con libertad.

2. Agilidad emocional

Agilidad Emocional de Susan David

La segunda habilidad: Agilidad Emocional.


Aunque ya se habla más de educación emocional en los colegios, sigue siendo algo que muchas personas no han trabajado.

¿Por qué no aprender desde pequeños a reconocer nuestras emociones,

a no identificarnos con ellas («yo soy tímida») sino a decir «estoy sintiendo timidez en esta situación»?


En comunicación —especialmente al hablar en otro idioma— la mayoría de los problemas no son técnicos sino emocionales: cómo me siento, qué historia me cuento y la relación que tenemos con ese Idioma.


Desarrollar esta habilidad es clave para conectar, para expresarte con autenticidad, para moverte de una emoción a otra, y para que tu voz comunique el mensaje que quieres transmitir.

3. Inteligencia Espiritual

La tercera habilidad va más allá de lo técnico: Inteligencia Espiritual.

Nueva Tierra de Eckhart Tolle


Es esa consciencia de que hay algo más, de que todos estamos conectados, de que nuestra comunicación tiene un “para qué”.

Una de mis lecturas recomendadas: Ikigai (fácil de leer) y Una Nueva Tierra (A New Earth) de Eckhart Tolle.

Cuando comunicas desde ese lugar de propósito interno + externo, no solo transmites información, sino que transmites esencia. Esta dimensión influye mucho si quieres comunicar con impacto.

La Inteligencia Espiritual te lleva a establecer una relación con tu propia intuición, a definir cuáles son tus valores como estrella guía en tu viaje profesional.

Muchas veces, no es que estamos tanto en el trabajo equivocado, sino que se trata del cómo más que del qué, puede que ya estés expresando tus fortalezas, habilidades y talentos pero el entorno de trabajo no sea acorde a tus valores, a veces, puede tratarse más de pequeños giros en la dirección de tus valores más que de un cambio radical de profesión.

En mi caso, recuerdo cuando trabajaba en productoras, por un lado, como reportera o periodista sí estaba siguiendo mi vocación pero no me sentía alineada con el mundo de la Televisión, desde los temas que trataba a valores para mi importantes, que no veía reflejados en la realidad del trabajo.

De aquélla, no sabía que existía algo como el Podcasting o Youtube sin ir más lejos, para mí la única forma de ejercer como Periodista era en un medio o la industria del cine, tal y como la conocemos (tampoco había Netflix).

Viendo hacia atrás, no siento que haya perdido el tiempo con ninguna de esas experiencias, todas me estaban llevando hacia lo que estoy haciendo a día de hoy.

4. Comunicación estratégica

La cuarta habilidad: comunicar de manera estratégica.

Como Ganar Amigos e Influir alas Personas de Dale Carnegie


Te recomiendo el libro Cómo ganar amigos e influir sobre las personas de Dale Carnegie — no es manipulación, sino empatía y colaboración.
La esencia: la intención detrás del mensaje importa.

¿Estoy comunicando pensando solo en mí o en ambas partes?

Esa forma estratégica de comunicar abre puertas, mejora conexiones, y la mayoría desconocemos esta habilidad, creemos que comunicar y hablar son sinónimos, cuando es la diferencia entre conectar, influir, persuadir o que a nadie le importe lo que dices.

Cuántas personas van por el mundo construyendo una realidad en la que creen que 'sus ideas no le importan a nadie', o que 'nadie les escuchan', cuando la realidad es que, no se saben comunicarse para posicionarse como profesionales referentes.

En Inglés ya, es que no somos ni conscientes de que la habilidad de Comunicación y Oratoria es una modalidad diferente a la de 'Aprender un Idioma', la primera apela a la mente, la segunda al cuerpo.

5. Negociación

Conversaciones Cruciales

La quinta habilidad: negociación.


Todos negociamos cada día, profesionalmente o en lo personal. Te recomiendo Conversaciones Cruciales — un libro que propone métodos y estructura para conversaciones de alto impacto.


En una negociación clave, la parte emocional (como vimos en la agilidad emocional) + el arte de comunicar estratégicamente se unen. Dominar esto te convierte en una persona que comunica con voz propia en Español e Inglés.

6. Productividad

La sexta habilidad: productividad — especialmente importante cuando eres creativa o creativo y tienes muchas ideas.

Hábitos Atómicos de James Clear

El libro Hábitos Atómicos de James Clear me ha ayudado mucho. La idea: pequeños hábitos, consistencia, sistemas.
En comunicación y oratoria, lanzarte, practicar, repetir, no basta con la intensidad una vez, sino con la constancia.

Eso permite que tu voz se afine, que el Inglés que usas se vuelva natural, y que el mensaje encuentre su camino.


7. Creatividad

El Camino del Artista de Julia Cameron

La creatividad —la fuente de ideas— se une aquí porque cuando crees que todos somos creativos, te das permiso de usar tu voz, tu mensaje, tu visión.
El libro El Camino del Artista de Julia Cameron te puede servir para recuperar ese músculo creativo que te permite construir la realidad profesional que deseas.

Oratoria + Inglés (la habilidad que envuelve a todas)

Quizá la que más ha transformado mi vida: Oratoria en Inglés (muy diferente a la idea que tenemos de Clases de Inglés o estudio de un Idioma).
La mezcla de Artes Escénicas, Psicología y dominio del Inglés me abrió un universo de aprendizaje: Podcasts, YouTube, Cursos… todo en Inglés.

Si estás en camino de comunicar mejor —en Español y en Inglés— te invito a que explores estas siete habilidades.

Y me encantaría que compartieras:

  • ¿Cuál de estas habilidades te llama más la atención ahora mismo?
  • ¿Hay algún libro o recurso que te haya ayudado muchísimo y crees que debería añadirlo a la lista?
  • ¿Alguna habilidad que crees que también merece estar aquí y no la he mencionado?

Gracias por acompañarme en este episodio/podcast. Nos vemos en el siguiente capítulo.

¡Hasta pronto!

No items found.

Sígueme en Instagram

@tuvozamericana