EP-76 Las 7 Formas en que te vuelves Invisible a las Oportunidades de Crecer en tu Carrera

La falta de visibilidad te está costando clientes, oportunidades y la posibilidad de vivir de tu creatividad. En este artículo exploramos cómo entrenar tu voz, superar el miedo a exponerte y comunicar con autenticidad para atraer clientes alineados con tu esencia. Ser visible no es gritar más fuerte, es aprender a conectar desde tu historia y tu verdad. Con ejercicios prácticos y un enfoque creativo, descubrirás cómo tu voz puede convertirse en tu mejor estrategia de visibilidad profesional

10 min

En su libro La Montaña eres tú, Brianna Wiest plantea la montaña como la metáfora de ese obstáculo interior entre tú y la vida que realmente quieres vivir. Esa montaña suele estar compuesta por dos fuerzas que coexisten:

  • una parte consciente, que tiene metas, aspiraciones, deseos de crecer, de ser visible, de crear, de prosperar;

  • otra parte inconsciente, que guarda miedos, creencias limitantes, inseguridades y heridas pasadas, que lo que busca es protegerte del dolor, del juicio y de la vulnerabilidad, aunque eso signifique quedarte estancado.

La Montaña como Metáfora de tu Vida Profesional

Si pienso en mi vida profesional como una montaña, lo primero que descubro es que en realidad no compito con nadie más que conmigo misma. No son “los otros” quienes ponen las mayores dificultades, sino mis propios miedos, inseguridades y creencias sobre lo que soy capaz o incapaz de conseguir.

El inicio de la subida

Cuando empecé a evolucionar hacia esta nueva identidad como emprendedora creativa, sentí que estaba frente a una montaña enorme cuya cima apenas lograba vislumbrar. 

Durante mucho tiempo, ni siquiera pensé que pudiera crear una realidad para mí que realmente disfrutara, que me gustara de verdad.

Mi creencia era firme: “el trabajo es duro, es serio, no algo que disfrutes”. 

Había un espacio donde podía ser yo misma, hacer lo que me llenaba de vitalidad, pero lo veía más como un hobby que como algo profesional. Y con esa idea a cuestas, la subida se volvía aún más pesada.

Las resistencias

Llegué a pensar que la creatividad era cosa de niños, un pasatiempo sin futuro, incluso juzgaba a quienes elegían ese camino como irresponsables.

Así que cada vez que me acercaba a algo creativo, sí, comenzaba a subir… pero las resistencias aparecían muy pronto.

Lo viví con claridad en mis intentos de entrar en el mundo del cine: actuar en algún corto, enviar mis guiones a concursos. Daba pasos, pero la fuerza opuesta era siempre mayor. Esa voz interna insistía: “no vale la pena, no lo vas a conseguir”.

No era que no hubiera talento ni oportunidades. El verdadero freno estaba dentro: una parte de mí estaba convencida de que esa vida no era para mí.

La cima que parecía imposible

Vivir de mi creatividad, siendo yo misma, me resultaba inalcanzable. Y al no conocer a nadie que lo estuviera logrando, mis dudas crecían. Las inseguridades se transformaban en procrastinación: postergar acciones que, en realidad, podían significar un verdadero avance.

El giro: comprender la verdadera montaña

Con el tiempo entendí que la cuestión no era solo marketing, ni estrategias, ni visibilidad externa. La verdadera montaña era interna.

Lo que tienes que trabajar para hacerte visible a las oportunidades adecuadas son tus creencias e identidad. Porque la visibilidad te confronta: te pone frente a esos miedos, frente a esa voz que duda, frente a lo que aún no te permites creer de ti.

Y aquí es donde el coaching de comunicación, la oratoria y el desarrollo de habilidades blandas se convierten en herramientas claves: porque no se trata solo de hablar mejor en público, sino de reconocer y transformar tu propia narrativa interna para mostrarte con confianza.

Cómo subir la Montaña y cambiar tu realidad profesional

Los mecanismos del autosabotaje (según Brianna Wiest)

  • Autosabotaje como protección: procrastinación, perfeccionismo, evitar oportunidades.

  • Miedo irracional: al fracaso, al juicio, a no ser suficiente.

  • Baja inteligencia emocional: no reconocer patrones ni emociones.

  • Creencias heredadas que siguen limitando.

  • Choque de identidad entre quién eres y quién quieres ser.

7 claves para convertir el autosabotaje en auto-maestría

  1. Reconocer los patrones de resistencia.

  2. Explorar la creencia subyacente detrás de cada miedo.

  3. Desarrollar inteligencia emocional para gestionar lo que sientes.

  4. Liberar el pasado y soltar creencias heredadas.

  5. Dar micro-cambios constantes en lugar de esperar la perfección.

  6. Practicar compasión y paciencia contigo misma en el proceso.

  7. Mostrarte auténtica, incluso imperfecta, para ganar visibilidad real.

7 creencias limitantes que bloquean tu visibilidad como emprendedor creativo

  1. “No soy lo suficientemente bueno.”
      Reformulación: “Tengo talentos y cada paso me hace crecer. Siempre puedo aprender lo que me falta.”

  2. “Si muestro lo que hago, me van a criticar.”
      Reformulación: “Mostrar mi trabajo me conecta con las personas correctas. La crítica no define mi valor.”

  3. “Ser creativo es un hobby, no algo serio.”
      Reformulación: “Mi creatividad es un talento legítimo. Puedo prosperar siendo fiel a lo que me apasiona.”

  4. “Tengo que esperar a estar perfecta antes de mostrarme.”
      Reformulación: “La acción imperfecta me lleva más lejos que la espera eterna. Mostrarme en proceso también inspira.”

  5. “No merezco éxito o reconocimiento.”
    Reformulación: “El éxito y la abundancia son fruto de aportar valor. Mi trabajo creativo merece un lugar en el mundo.”

  6. “El trabajo duro significa sacrificio.”
      Reformulación: “El trabajo puede ser disfrutable y alineado con quien soy. La disciplina potencia mi pasión.”

  7. “Si me muestro auténtica, perderé respeto.”
    Reformulación: “Mi autenticidad es mi mayor fortaleza para atraer y conectar con los demás.”

Tu montaña puede ser tu gran maestra

Lo que Brianna Wiest plantea en La montaña eres tú es que aquello que percibes como obstáculo, en realidad, es la invitación a crecer. La montaña no está ahí para frenarte, sino para mostrarte de qué estás hecha.

Entendí que el auto-sabotaje no era una señal de que yo no servía, sino un mecanismo de protección que me mantenía en lo conocido. Pero también comprendí que cada resistencia era, en el fondo, una oportunidad de escucharme, de identificar qué creencia me estaba limitando y de elegir conscientemente otra forma de avanzar.

La cima ya no es un lugar lejano e inaccesible: es cada paso que doy hacia la versión más auténtica de mí misma. Cada acción, cada decisión, cada vez que me muestro, transformo a la montaña de enemiga en maestra.

Porque al final, la verdadera cima no es vivir sin miedo, sino aprender a caminar con él, honrando mi creatividad como el camino más genuino y poderoso que tengo para construir mi vida profesional.

Y si quieres apoyo en este camino, el coaching laboral, la oratoria y el coaching de comunicación son herramientas poderosas para ganar confianza, desarrollar tus habilidades blandas y conquistar tu visibilidad profesional desde la autenticidad.

Descubre con qué Voz estás comunicando tu Historia Profesional con el Test de tu Voz Meiga

✨ Programas de Coaching Profesional y Oratoria en Tu Voz Americana para que descubras la voz de tu Historia Profesional (tanto en Español como en Inglés)

No items found.

Sígueme en Instagram

@tuvozamericana