EP.62-Haz que te Escuchen: Aplica los Trucos de Florence Pugh para Mejorar tu Comunicación

En su charla e TED 'Cómo el lenguaje corporal moldea nuestra identidad' Amy Cuddy, una Psicóloga que investiga el impacto de nuestro lenguaje corporal en nuestra forma de pensar, nos insta a explorar el poder de nuestras posturas corporales y su influencia a la hora de impactar y aumentar nuestro carisma y presencia en situaciones claves como al 'ir a una Entrevista de Trabajo'. Y es que si el 93% del impacto de cómo te comunicas está en tu Voz y tu Cuerpo, ¿te has entrenado en estos aspectos como Comunicador? Te traigo las Lecciones de Florence Pugh como Actriz nominada a los Oscar para mejorar tu Comunicación.

10 min

El lenguaje corporal es el espejo de nuestra alma." – Albert Mehrabian


"¿Sabías que el 93% de tu comunicación no depende de tus palabras?

Hoy vamos a descubrir cómo dominar tu lenguaje no verbal y tu voz como lo hace Florence Pugh, la actriz de Midsommer, Little Women, Oppenhaimer, Dune 2, y que tienes ahora en el cine con We Live in Time

La Regla 7-38-55 de Comunicación establece que:

  • 7% palabras
  • 38% voz (tono, volumen, ritmo)
  • 55% lenguaje corporal (postura, gestos, expresiones)

Esta regla proviene de los estudios del psicólogo Albert Mehrabian, quien investigó cómo interpretamos la consistencia (o inconsistencia) entre lo que alguien dice y cómo lo dice, especialmente cuando hay un desajuste entre las palabras y el lenguaje corporal.

Solemos pensar que uno nade siendo un buen comunicador, que el carisma y capacidad que tienen algunas personas para que las escuchen es algo innato, te aseguro que, en una gran medida' se trata de una Habilidad social y comunicativa que puedes cambiar.

Tus ideas son importantes, merecen ser escuchadas y como emprendedor o profesional en un puesto de liderazgo es crucial que aprendas a comunicar estas ideas con impacto.

Vamos a ver cómo lo hacen quiénes han hecho de su profesión la maestría de estas habilidades: actores y actrices, han desarrollado técnicas para expresar con su cuerpo y voz, creando así personajes memorables.

Y es que, si estos actores pueden transformar su voz y su cuerpo para crear personajes inolvidables, tú también puedes transformar tu forma de comunicarte.

¡Y ya no te digo en la oratoria internacional! Todo un arte, y como cualquier arte, (lo más parecido es sin duda las Artes Escénicas) puede aprenderse y perfeccionarse.

No es solo lo que dices, sino cómo lo dices, y la manera en que lo acompañas con tu cuerpo lo que crea el verdadero impacto." – Amy Cuddy

En su charla e TED 'Cómo el lenguaje corporal moldea nuestra identidad' Amy Cuddy, una Psicóloga que investiga el impacto de nuestro lenguaje corporal en nuestra forma de pensar, nos insta a explorar el poder de nuestras posturas corporales y su influencia ala hora de impactar y aumentar nuestro carisma y presencia en situaciones claves como al 'ir a una Entrevista de Trabajo'.

Y es que si el 93% del impacto de cómo te comunicas está en tu Voz y tu Cuerpo, ¿te has entrenado en estos aspectos como Comunicador? Ya sea porque eres un profesional que tiene que ofrecer presentaciones efectivas  a diario, un formador profesional, o un emprendedor que necesita ganar visibilidad haciendo Reels o Videos de Youtube, sea cual sea tu área profesional, te aseguro que una gran razón de por qué no estás consiguiendo los resultados que deseas puede deberse a no haberte entrenado en estas habilidades de Comunicación.

De hecho, en mi caso, desconocía que esta era la clave para convertirse en un buen comunicador, sería mucho después que empecé a unir las piezas del puzzle. Lo curioso es que, al haber trabajado como Profesora de Artes Escénicas, acababa aplicando muchas de las técnicas de actuación que aprendí para ayudar a profesionales a comunicarse de forma más efectiva.

Y esto era especialmente útil en mis Formaciones y Coaching de Comunicación a Profesionales Internacionales, de hecho de eso hablo en el Podcast con Stephanie sobre técnicas de Actuación para Comunicadores.

Entender que tu Voz y Lenguaje corporal lo dicen todo cuando te comunicas es especialmente clave si eres un profesional que necesita hablar en público a diario, incluso si eres líder de equips, o un emprendedor que se da cuenta del potencial que puede estar perdiendo por no empezar un Podcast o un canal de Youtube.

Una de las técnicas que a mi siempre me ha gustado es la de analizar e imitar el trabajo de muchos actores y actrices, y es que, al final, el trabajo de un actor consiste en traducir el mundo emocional de su personaje a través de su voz y de su lenguaje corporal.

Una de las actrices que están ahora en los cines junto con Andy Garfield es Florence Pugh. Te diré una cosa, ¡estoy segura de que le va a caer un Oscar dentro de nada! Esto que quede entre nosotros (¡pero ya verás!). A Florence la descubrí en un thriller de terror psicológico MIDSOMMER, donde interpreta emociones de forma contenida con una sutileza sorprendente.

Ahora bien, la escena que quiero analizar contigo, especialmente para tu Oratoria Internacional (Hablar en Público en Inglés) en este caso es la de Little Women (Mujercitas), una escena que a mi me puso los pelos de punta, y por la cual, la nominaron a los Oscar (¡no me extraña!)

Florence Pugh – La Intimidad en Cada Palabra

Little Women es una adaptación cinematográfica de la novela clásica de Louisa May Alcott, dirigida por Greta Gerwig.

La historia sigue la vida de las hermanas March (Jo, Meg, Beth y Amy) mientras navegan sus aspiraciones, desafíos y relaciones personales en un mundo marcado por las limitaciones de género en la sociedad del siglo XIX. La película explora temas como la familia, el amor, el arte y la lucha por la independencia femenina.

Amy March, interpretada por Florence Pugh, es una de las hermanas más complejas. Aunque inicialmente puede parecer frívola, Amy demuestra ser profundamente consciente de las restricciones sociales y económicas impuestas a las mujeres. Su ambición y pragmatismo la convierten en un personaje que rompe los estereotipos de la época.

La escena ocurre cuando Amy tiene una conversación intensa con Laurie (Timothée Chalamet). En este diálogo, Amy expresa su frustración sobre la posición de las mujeres en la sociedad y cómo el matrimonio, para muchas, es más una transacción económica que un acto de amor. Habla con crudeza y realismo sobre la falta de autonomía financiera y las injusticias legales a las que están sometidas las mujeres casadas.

Esta escena es un momento clave para entender la profundidad del personaje de Amy y cómo ella representa a las mujeres que intentan encontrar un equilibrio entre el pragmatismo y sus sueños. Es un ejemplo perfecto para analizar cómo Florence Pugh utiliza su voz, expresiones faciales y lenguaje corporal para transmitir emociones sutiles y complejas, desde la frustración hasta la determinación.

Vamos a ver cómo lo hace y qué podemos aprender de Florence como Oradores Internacioanles.

"La voz es el instrumento más poderoso que tenemos para comunicarnos, porque transmite emoción, intensidad y sinceridad."Barbara Walters, periodista y presentadora estadounidense.

En esta escena, Florence Pugh demuestra un dominio impresionante de su voz para reflejar las emociones de Amy: frustración, impotencia y determinación. Aquí están los aspectos clave:

'I’m not a poet, I’m just a woman. And as a woman, there is no way for me to make my own money, not enough to earn a living or to support my family. And if I had my own money, which I don’t, that money would belong to my husband the moment we got married. If we had children, they will be his, not me. They would be his property. So don’t sit there and tell me that marriage isn’t an economic proposition because it is'

1. Uso de la Voz: Cómo Transmite Emoción

a. Tono:

  • Inicio (vulnerabilidad): Comienza con un tono más bajo y moderado, reflejando resignación e introspección ("I’m not a poet, I’m just a woman."). Esto genera empatía y capta la atención del espectador.
  • Aumenta en intensidad (frustración): A medida que avanza el diálogo, su tono se eleva y se vuelve más firme, especialmente en frases como "That money would belong to my husband the moment we got married." Esto muestra la indignación de Amy frente a las limitaciones de su época.

b. Ritmo y Pausas:

  • Florence modula el ritmo del discurso, comenzando lento y pausado al explicar las dificultades que enfrenta como mujer.
  • Las pausas estratégicas le dan peso a frases clave, como "They would be his property." Esto obliga al espectador a procesar el impacto de sus palabras.

c. Dinámica Vocal:

  • Usa variaciones en volumen e intensidad para mantener el interés del oyente. Por ejemplo, no grita, pero su voz se carga de emoción cuando dice: "Marriage isn’t an economic proposition because it is!"

Lección para Oradores:

  • Juega con el tono, el ritmo y las pausas para dar profundidad emocional a tus palabras. Usa el volumen no solo para hablar más fuerte, sino para enfatizar momentos clave.

2. Lenguaje Corporal: Cómo Refuerza el Mensaje

Tus gestos, tu postura y tus expresiones dicen más de ti que cualquier palabra que puedas decir." – Steve Jobs

El cuerpo de Florence complementa perfectamente su interpretación vocal. Aquí están algunos elementos destacados:

a. Postura:

  • Durante la escena, mantiene una postura tensa pero controlada. Esto refuerza el conflicto interno de Amy: su frustración con las restricciones sociales, pero también su deseo de mantener la compostura.
  • Su cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante demuestra que está tratando de ser tomada en serio.

b. Expresiones Faciales:

  • Sus ojos y cejas son claves en esta escena. Mientras habla, vemos cómo sus emociones pasan de la resignación (mirada baja) a la indignación (contacto visual directo con Laurie).
  • Su mandíbula se tensa en momentos de mayor intensidad emocional, como al decir "They would belong to him, not me."

c. Gestos:

  • Sus movimientos son limitados pero intencionales. En lugar de gesticular de manera exagerada, usa pequeñas acciones, como apretar las manos o mover ligeramente los brazos, para enfatizar su discurso.

d. Uso del espacio:

  • Florence usa su espacio personal para proyectar autoridad. No se retrae ni evita el contacto visual con Laurie, lo que muestra que, aunque frustrada, Amy está decidida a expresar su punto de vista.

En esta escena, Florence Pugh nos da una clase magistral de cómo la voz y el cuerpo trabajan juntos para transmitir un mensaje poderoso. Como oradores, podemos aprender a utilizar estas herramientas para captar la atención, conectar con la audiencia y comunicar con impacto, ya sea en español o en inglés.

3.Lecciones de Florence para Oradores en Inglés

"Las palabras pueden mentir, pero la voz siempre revela lo que sentimos."Meryl Streep

  • Utiliza tu Voz como instrumento, cambia la modulación, el volumen y hace uso de silencios estratégicos además de proyectar su voz desde el diafragma no desde la boca. Además desde la Oratoria Internacional trabajamos mucho la parte de Pronunciación. Fíjate como Florence neutraliza su acento británico, ella es de Oxford pero pare esta película imita el acento estadounidense con maestría.
  • Muchos actores trabajan con Coach de Acento para conseguirlo. De la misma forma, nosotros como hablantes de Español al entrenarnos en Oratoria en Inglés debemos usar estas técnicas para ganar más claridad.
  • Otra de las razones por las que ver las películas en Versión Original es tan diferente, ya que al verlas dobladas, te pierdes el 38% de la actuación de tus actores favoritos.
  • En cuanto a tu cuerpo, mantén una postura abierta y segura para transmitir autoridad. Usa gestos y expresiones faciales para reforzar tus palabras, pero evita gestos innecesarios que distraigan.

Conexión con la Audiencia: Autenticidad y Empatía

El cuerpo nunca miente. – Maya Angelou

  • Florence Pugh transmite emociones tan auténticas que la audiencia no puede evitar sentirse conectada con Amy. Esto se debe a que combina:
  • Vulnerabilidad emocional: Deja que el espectador sienta la injusticia que enfrenta Amy.
  • Determinación: Usa una voz firme y contacto visual directo para enfatizar que Amy no solo se queja, sino que hace una declaración poderosa.
  • Permite que tu audiencia vea tus emociones. La vulnerabilidad controlada puede hacer que tu mensaje sea más poderoso y auténtico.

La voz humana es un instrumento mucho más poderoso de lo que muchos creen. Es el vehículo de nuestras emociones, pensamientos y poder." – Ted Talks

4. Ejercicios Prácticos para Aplicarlo a tu Oratoria

Lo que está en tu corazón se refleja en tu postura." – Vera Wang

https://go.ivoox.com/rf/137112516

Si quieres aplicar estas lecciones en tu propio discurso, prueba este ejercicio:

  1. Elige una frase clave de tu discurso. (También puedes usar esta escena e imitar a Florence). Pero si tienes una presentación o un guión para grabar un video, por ejemplo, usa una línea donde quieras transmitir frustración o determinación.
  1. Practica variaciones de tono y ritmo: Di la frase con distintos niveles de intensidad hasta encontrar la que mejor transmita la emoción que buscas.
  2. Grábate: Observa tu lenguaje corporal y busca maneras de reforzar tu mensaje con gestos pequeños y contacto visual.
  3. Conecta emocionalmente: Pregúntate cómo te sientes al decir esa frase y permite que esa emoción se refleje en tu voz y rostro.

Uso de la Voz

Objetivo: Comunicar con claridad, transmitir emociones y mantener la atención de la audiencia.

Técnicas para trabajar la voz:

  1. Varía el tono según el mensaje:
    • En un momento de confianza o para destacar una idea clave, usa un tono firme y claro.
    • Para expresar empatía o vulnerabilidad, baja ligeramente el tono y habla más despacio.
    • Enfatiza palabras clave subiendo ligeramente el volumen.
  2. Ritmo y pausas:
    • Evita hablar demasiado rápido. Haz pausas estratégicas después de ideas importantes para permitir que la audiencia reflexione.
    • Ejemplo en inglés: "The future of this company depends on one thing: trust. And trust begins with communication."
  3. Proyección:
    • Habla desde el diafragma, no desde la garganta, para que tu voz sea más fuerte y rica.
    • En Inglés, practica las vocales abiertas para sonar más fluido: "I am ready" (pronunciando claramente las vocales).

Ejercicio práctico:

  • Graba un párrafo de tu discurso en ambos idiomas. Escucha si estás usando variación de tono y pausas para enfatizar las ideas principales. Puedes usar esta misma escena de Little Women.

Lenguaje Corporal

Las palabras son la moneda de los hombres, pero el lenguaje corporal es la verdadera expresión del alma humana." – Albert Einstein

Objetivo: Reflejar confianza, reforzar tus palabras y conectar emocionalmente con la audiencia.

Técnicas para el cuerpo:

  1. Postura abierta:
    • Mantén la espalda recta y los hombros relajados, evitando cruzar los brazos.
    • Mantén los pies firmes en el suelo para proyectar seguridad.
  2. Gestos intencionales:
    • Usa las manos para enfatizar tus ideas, pero no gesticules en exceso. Los movimientos deben ser suaves y naturales.
    • Ejemplo en inglés: Si dices "This is a turning point," haz un gesto con la mano que sugiera cambio (como girar la mano en el aire).
    • Ejemplo en español: Si dices "Estamos construyendo un futuro mejor," extiende las manos hacia el público como una invitación.
  3. Contacto visual:
    • Alterna mirar a diferentes personas del público o a diferentes partes de la cámara (si es un video). Esto ayuda a establecer conexión.
    • Evita mirar al suelo o a un solo lugar fijo.

Ejercicio práctico:

  • Practica frente a un espejo o graba un video para observar tu lenguaje corporal.
  • ¿Tus gestos y postura reflejan confianza?

Como ves la forma en que nos comunicamos va mucho más allá de tus palabras, cómo tu Audiencia te percibe también tiene que ver con la forma en que usas tu Voz y Lenguaje Corporal ,¿sabías todo el potencial de usar tu Voz de esta manera? ¡Déjame tu impresión en los comentarios!

Ya ves lo creativo que es el Arte de la Oratoria, ¡y en Inglés ya ni te cuento!

 

No items found.

Sígueme en Instagram

@tuvozamericana