E-58: "El Poder del 3: Técnica para una Comunicación Clara y Efectiva"

'Menos es más', ¿verdad? Sin embargo cuántas veces acabamos dando una presentación y todo nos parece importante, ¡si es que nada sobra! Así que usamos cientos de diapositivas, pero ¿conseguimos así una Presentación efectiva y eficaz? Esto suele ocurrir porque no estamos priorizando la claridad, y esto, a su vez, se debe a que no somos realmente conscientes de lo importante que es 'la Brevedad' para una Comunicación Efectiva. Te traigo El Poder del 3, la Técnica para una Comunicación Clara y Memorable.

10 min

Todos hemos oído esto de 'menos es más', sin embargo cuántas veces acabamos dando una presentación y todo nos arece importante, ¡no sobra nada! ¿verdad?, así que acabamos usando cientos de diapositivas pero ¿es esto lo que hace que nuestra Presentación sea realmente efectiva?

De entre las muchas cosas que puedes querer mejorar en tu Comunicación, la de claridad es, sin duda, la prioritaria.

En el caso concreto de la Comunicación Internacional, es muy habitual pensar que, cuántas más palabras tengamos más claridad vamos a transmitir. Lo cierto es que, como muchas de las cosas que vas a aprender en este Podcast de Comunicación Integral, la solución no está en dar más información o en que te falten palabras sino en tener un objetivo y por qué claro como comunicador/a.

Ahora bien, lo primero que solemos pensar a la hora de encontrar la solución a nuestro problema al comunicarnos en un contexto internacional, y sentir que no dominamos bien el idioma (Inglés Profesional), suele ser el de reafirmar la creencia de que no podemos comunicar de forma efectiva y memorable 'hasta que alcancemos un nivel avanzado en ese Idioma'.

Sin embargo, las regalas de Comunicación efectiva que voy a explicarte a continuación contradicen este principio, y te ayudan a que tu comunicación sea más concisa, memorable y con mucho más impacto.

El Poder del 3 para una Comunicación más Efectiva

Desde los tiempos de la retórica clásica con Aristóteles, la idea de utilizar tríadas, 3 elementos para estructurar argumentos de manera más poderosa forma parte de una de las principales técnicas usadas por los grandes oradores, desde ese ethos (credibilidad), pathos (emoción) y logos (razón) en su Retórica a la contundente “Veni, vidi, vici” 'Vi, vine y vencí' de Julio César, o el arco narrativo por excelencia del Viaje del Héroe.

Donde la historia se enmarca en:

  • Salida (o Partida): El héroe deja el mundo ordinario y se aventura hacia lo desconocido. Aquí, suele recibir el llamado a la aventura, encontrar un mentor y pasar por la primera puerta hacia el mundo especial.
  • Iniciación (o Pruebas): Esta es la fase de transformación. El héroe enfrenta desafíos, encuentra aliados y enemigos, y finalmente se enfrenta a una gran prueba o crisis que define su viaje.
  • Retorno: Después de la prueba más difícil, el héroe regresa al mundo ordinario, transformado por la experiencia y listo para compartir el conocimiento o el "elixir" con otros.
  • Todos y cada uno de nosotros tenemos un Viaje del Héroe, y todos la podemos contarla desde el Poder del 3 para convertir nuestra Historia Profesional en un deleite comunicativo para nuestra Audiencia (especialmente si es tu Agente Reclutador)

    Y es que, nuestro cerebro procesa mejor la información al estructurarla en grupos de 3, lo que hace que nuestros mensajes sean más memorables e impactantes.

    ¡La de presentaciones en las que esta sencilla técnica me hubiera salvado de 'abrumar a mi audiencia' con la 'muerte por Power Point' o excesivo uso de diapositivas!

    Lo cierto es que, en mi caso el Poder del 3 ha estado muy presente en mi vida, no solo por haber nacido un día 3 o que mi nombre tenga solo 3 letras, sino porque desde que domino esta técnica he dejado de interrumpirme tanto, y mi comunicación ha ganado en claridad y estructura.

    Y es que ni 4 ni 5 ni 6, 3 eran los cerditos del cuento y 3 lobitos tenía la loba. Y 3 es la mejor forma de estructurar tus ideas para que ganes claridad.

    ¡Cómo les gustan los patrones a nuestro cerebro! Los buscamos sin darnos cuenta ya que evocan una sensación de satisfacción en nosotros. El 3 es sencillo, breve y no por ello menos profundo.

    Es mucho más fácil de recordar un patrón de 3 que un montón de palabras dispersas y sin sentido.

    Por ello, la mayor parte de las veces que 'no encontramos' las palabras como Comunicadores Internacionales, no se debe tanto a que 'tu Inglés no sea suficiente', sino a desconocer ciertas técnicas para comunicarnos mejor y desarrollar el Mindset de los Comunicadores de Alto Impacto.

    El comunicador efectivo se da cuenta de que la información agrupada es más fácil de procesar, y esto para tu audiencia es pura magia.

    Lo Breve, si bueno 3 Veces Bueno

    "La brevedad no se trata de decir menos; se trata de decir lo necesario de manera más efectiva."

    Joseph McCormack

    En su libro 'Brief: Make a Bigger Impact by saying Less' Joseph McCormack (traducido al Español como 'Brevedad') McCormack habla de que, ahora más que nunca en la era de la 'sobre información', necesitamos pulir nuestras habilidades para comunicarnos con menos sobrecarga, y hacer presentaciones que no abrumen tanto con su infinita cantidad de detalles que no van al grano e imposibles de descifrar.

    Ahora bien, breve no significa 'sin profundidad' la clave está en encontrar esa harmonía entre claro, conciso y convincente.

    Y entender a qué se puede deber nuestra falta de brevedad que, en algunas ocasiones, como apunta el autor, puede ser resultado de los 7 pecados que entorpecen la comunicación breve: 'cobardía, confusión, miedo a la confrontación, desorganización, exceso de información, detallismo extremo, perfeccionismo y falta de preparación'.

    Y también nos hace estas 7 Preguntas Poderosas para ganar claridad y conseguir esa 'Brevedad':

    Cómo usar la Regla del 3 en tu Comunicación para ganar claridad

    Una forma sencilla de que empieces a utilizar esta poderosa regal en tu próxima Presentación está en estructurarla en 3 elementos principales: Inicio, Desarrollo, Conclusión.

    • El Inicio (contexto) donde vas a enmarcar el mensaje con la premisa 'por qué comunico esta idea' que más importa
    • El Desarrollo (el mensaje) te sirve para dar contexto, presenta el contenido principal, puedes estructurarlo, a su vez, en 3 puntos principales o sub-ideas para maximizar la claridad y retención de tu audiencia. Esto hace que tu mensaje sea más fácil de seguir y recordar.
    • Conclusión (llamada a la acción) y es que la buena comunicación no se limita a informar, estás antes uno de ls artes más creativos que existen, ya que la buena comunicación invita a tomar acción. Para ello, cierra siempre con un resumen claro de los puntos clave y, preferiblemente, con llamada a la acción que motive a tu audiencia a llevar el mensaje a la práctica.

    Por ejemplo, imagínate que vas a hacer una Presentación para una Audiencia Internacional sobre Productividad, puedes enfocarte en 3 pilares: 'Priorizar, Enfocar, Ejecutar'. Hacer que cada uno sea claro, breve y con una narrativa simple para tu oyente.

    Oradores Internacionales de Alto Impacto que usan el Poder del 3

    Steve Jobs, Simon Sinek o Gary Vee, son claros ejemplos de cómo el Poder del 3 ayuda a simplificar y ganar impacto al comunicar tus ideas.

    • En el caso de Simon Sinek puedes ver muchos ejemplos de cómo usa el Poder del 3 en sus Charlas TED, por ejemplo con su famoso modelo del 'Golden Circle', ese círculo dorado que es un gran ejemplo con su 'Why, How, What' (Por qué, Cómo, Qué). 3 conceptos claros, fáciles de recordar y aplicar. Simon Sinek centra su mensaje en el poder del Propósito en su 'Start with Why' se convierte en uno de los referentes en la divulgación de un nuevo estilo de Liderazgo.

    • Y si todavía no has visto la presentación que hizo Steve Jobs del IPhone en 2007, te la recomiendo como ejemplo de una Presentación altamente efectiva en la que utiliza recursos visuales, suspense y humo, y todo ello también con el Poder del 3 al hablar de 'un ipod, un teléfono y un dispositivo de Internet'. Convirtiendo al fundador de Apple en todo un ejemplo de orador con facilidad para comunicar con claridad y dar presentaciones impecables.

    • Y, ya que la cosa va de 3, no quería dejar la lista sin cerrar la tríada con todo un guru del Marketing, Gary Vee, un comunicador enérgico, directo y que con sus altas dosis de autenticidad no deja a nadie indiferente. Gary Vee domina el arte de comunicar, consigue persuadir y motivar a su audiencia de una forma única. No suelen faltar en sus videos y presentaciones buenos consejos de Marketing y Emprendimiento, ahora, lo mejor es la energía con la que los transmite, siempre con la regla del 3 muy presente para reforzar sus ideas clave.

    Comunicar es un todo integral, implica todo tu Lenguaje No verbal, la forma en que usas tu voz, tu estado emocional y Mentalidad, todo ello tiene un mayor impacto en cómo comunicas que las 'palabras' que usas al hacerlo.

    Comunicar no es informar (que también), pero va mucho más allá, es el arte de provocar emociones en tu audiencia, impulsarlas a tomar acción.

    Por ello, para comunicar de forma efectiva apostar por la brevedad y el Poder del 3, es siempre una apuesta segura en el mundo de la sobre información en el que vivimos.

    3, 2, 1...¡y ahora a ponerlo en práctica!

    No items found.

    Sígueme en Instagram

    @tuvozamericana