EP-61 Cómo superar la Timidez y el Miedo a Hablar en Público según la Psicología

Descubre cómo el coaching de comunicación integral puede transformar tu manera de expresarte, utilizando herramientas como el IFS (Internal Family Systems), el trabajo del Niño Interior y la regulación del sistema nervioso parasimpático. Aprende a superar bloqueos emocionales, gestionar miedos y mejorar la autenticidad en tu comunicación. Este enfoque integral ayuda a cualquier profesional, desde líderes hasta creativos, a potenciar sus habilidades comunicativas de manera efectiva. ¡Mejora tu comunicación hoy mismo!

10 min

El coaching es un proceso de desarrollo que ayuda a las personas a desbloquear su potencial, alcanzar metas específicas y mejorar habilidades en áreas clave. En el caso del coaching de comunicación integral, el enfoque está en cómo cuerpo, mente y emociones se alinean para mejorar la manera en que nos expresamos y conectamos con los demás.

Aunque a menudo se confunde con la terapia, el coaching tiene un propósito distinto y utiliza herramientas únicas para potenciar la capacidad comunicativa.

Es importante señalar que no soy Psicóloga, y mi trabajo no tiene como objetivo tratar traumas o problemas clínicos. En cambio, acompaño a personas en un viaje hacia la auto-comprensión y el crecimiento personal desde una perspectiva práctica.

¿Qué es el Coaching?

El coaching es una metodología que se enfoca en el presente y el futuro, ayudando a las personas a identificar metas claras y a desarrollar estrategias para alcanzarlas. A través de preguntas poderosas, reflexión y herramientas prácticas, el coaching permite que los clientes descubran sus propios recursos internos para avanzar.

Diferencias con la Terapia

Aunque coaching y terapia pueden complementarse, tienen objetivos y enfoques distintos:

El coaching no sustituye a la terapia, pero sí puede complementar procesos de desarrollo personal, especialmente en áreas como la comunicación efectiva, la confianza y el manejo de creencias limitantes.

Técnicas Usadas en el Coaching de Comunicación Integral clave para superar la Timidez y el

Superar la Timidez y el Miedo a Hablar en Público

1. Identificación y Transformación de Creencias Limitantes

Las creencias limitantes son ideas arraigadas que nos impiden avanzar. Por ejemplo, pensamientos como "mi opinión no importa" o "nunca podré hablar en público sin nervios" pueden condicionar negativamente nuestra comunicación.

  • Cómo trabajamos estas creencias:
    1. Identificación: Reconocer las creencias que están interfiriendo.
    2. Reestructuración: Cambiar estas creencias por afirmaciones empoderadoras.
    3. Práctica: Reforzar las nuevas narrativas a través de ejercicios de comunicación.

2. ¿Qué es el IFS (Internal Family Systems) y cómo se relaciona con el trabajo del Niño Interior?

Puede que uno de los trabajos terapéuticos que más impacto ha tenido a la hora de desbloquearme como comunicadora es el de integrar las partes de mi que operaban a un nivel más profundo sin ser realmente consciente de ello, esta es la clave para superar tu Timidez.

Fue después de cientos de horas de sesiones de Comunicación que empecé a darme cuenta que mi propio proceso de crecimiento personal y el trabajo que experimenté con estas técnicas era clave en dar solución a muchos bloqueos comunicativos, de ahí mi interés por crear un Método Integral de Comunicación que diera una respuesta real a los problemas y bloqueos que muchos profesionales experimentan a diario.

El IFS (Internal Family Systems) es un enfoque terapéutico desarrollado por el psicoterapeuta Richard Schwartz que se basa en la idea de que nuestra psique está compuesta por diversas "partes" o "sub-personalidades", cada una con sus propias características, pensamientos y emociones. Estas partes se dividen principalmente en tres categorías:

  1. Partes Protectores: Son aquellas que intentan protegernos de dolor o sufrimiento. Pueden ser exiliados (partes heridas del pasado) o gerentes (partes que controlan el comportamiento para evitar el dolor).
  2. Exiliados: Son partes que contienen heridas emocionales, traumas o experiencias dolorosas, usualmente relacionadas con nuestra infancia. Estas partes, cuando se activan, pueden generar emociones intensas y reacciones automáticas.
  3. El Self: El Self es el núcleo de nuestro ser, lleno de compasión, calma y sabiduría. Es la parte sana que puede observar, escuchar y curar las otras partes y es la clave para comunicarnos de forma auténtica.

El trabajo con el Niño Interior en el contexto del IFS tiene una gran similitud. El Niño Interior se refiere a esa parte de nosotros que guarda nuestras experiencias y emociones de la infancia. En IFS, se considera que nuestras heridas de la infancia (como el miedo, el abandono, el rechazo o el trauma) quedan almacenadas en partes de nuestra psique, y esas partes pueden influir fuertemente en nuestro comportamiento y nuestra capacidad de comunicarnos de manera efectiva.

Relación con el Subconsciente y el Sistema Nervioso

El subconsciente juega un papel clave tanto en IFS como en el trabajo del Niño Interior, ya que muchos de los recuerdos y traumas emocionales están almacenados en esa parte de la mente que no está en nuestra conciencia inmediata. Estas partes subconscientes, particularmente los exiliados, pueden influir en nuestra comunicación de manera sutil pero poderosa. Por ejemplo, si un niño interior siente que no fue escuchado o comprendido en su infancia, esto puede manifestarse en un adulto como dificultades para expresar sus opiniones o temores al hablar en público.

El sistema nervioso también tiene una relación directa con cómo nos comunicamos. Las experiencias emocionales, especialmente aquellas relacionadas con traumas pasados, pueden activar respuestas de lucha o huida a través del sistema nervioso simpático. Esto puede generar ansiedad, sudoración, tensión muscular y bloqueo mental, dificultando la comunicación clara y auténtica.

El sistema nervioso parasimpático, que es el encargado de la relajación y la recuperación, juega un papel esencial para restablecer la calma. Al trabajar con el IFS y el Niño Interior, podemos activar este sistema, permitiendo que el cuerpo y la mente se relajen y se alineen, favoreciendo una comunicación más tranquila y efectiva. Esto se logra mediante técnicas de autorregulación como la respiración profunda y el mindfulness, que permiten calmar el cuerpo y conectar con el Self de manera que podamos comunicarnos desde un lugar de equilibrio y claridad.

Trabajo Integral para Mejorar la Comunicación

El coaching de comunicación integral se beneficia enormemente de la integración de estas herramientas (IFS, trabajo del Niño Interior, y regulación del sistema nervioso). Al comprender y trabajar con las partes internas que afectan nuestra comunicación, podemos desbloquear miedos, inseguridades y patrones limitantes que nos impiden expresarnos con autenticidad.

  1. Liberación de bloqueos emocionales: Al identificar y trabajar con el Niño Interior, podemos sanar viejas heridas emocionales que interfieren con nuestra capacidad de hablar con confianza.
  2. Reestructuración de creencias limitantes: El IFS nos ayuda a entender las partes internas que nos limitan (como el miedo a ser rechazados o criticados) y a transformarlas en aliados para una comunicación más fluida y efectiva.
  3. Regulación emocional y física: Técnicas de control del sistema nervioso (como la respiración y la relajación) permiten reducir la ansiedad y el estrés antes de una presentación o conversación importante.

ESCUCHAR PODCAST EPISODIO 61

EPISODIO 61 del PODCAST

En El Camino del Artista de Julia Cameron, esta técnica busca conectar con la creatividad, espontaneidad y autenticidad que a menudo perdemos debido a bloqueos emocionales o miedo al juicio.

  • ¿Cómo funciona?
    • Ejercicios como escribir cartas al "yo" infantil o recrear actividades creativas que disfrutabas en la infancia.
    • Reconocer y validar emociones reprimidas para liberar tu capacidad expresiva.
    • Reparenting (o "re-parentalización") es una técnica terapéutica que se utiliza para sanar y cuidar a la parte infantil interior de una persona, es decir, la parte emocional que quedó marcada por experiencias de la infancia. En este proceso, la persona asume el rol de "padre" o "madre" de sí misma, ofreciendo el cuidado, la protección y el amor que no recibió de manera adecuada en su infancia.

Hablar en Público y cualquier situación de Oratoria Profesional, en general, es un acto profundamente creativo y la clave para despertar tu creatividad está en tu Niño/a Interior. Darte permiso para expresarte con libertad y en sintonía con tu audiencia es posible cuando tu niño/a interior se siente seguro para hacerlo. Esto es incluso más vital en el área de la Comunicación Internacional donde un elevado porcentaje de profesionales españoles sientes un gran bloqueo creativo (mucho más que un problema con el Inglés)

Coaching y Psicología Deportiva: Parentescos en el Alto Rendimiento

El Coaching de Comunicación comparte muchas similitudes con la Psicología Deportiva. Ambos enfoques buscan mejorar el rendimiento bajo presión, utilizando herramientas que integran la Mente y el Cuerpo para maximizar resultados.

  • Mentalidad positiva: Tanto en el deporte como en la comunicación, una narrativa interna positiva es clave para enfrentar desafíos.
  • Gestión del estrés: Técnicas como la respiración controlada o la visualización son fundamentales para mantener la calma.
  • Práctica deliberada: Mejorar la comunicación, como cualquier habilidad deportiva, requiere repetición consciente y feedback constante.

Coaching para Todo Tipo de Profesionales

El Coaching de Comunicación no está limitado a ejecutivos o líderes corporativos; su alcance es amplio y puede beneficiar a personas en diversas profesiones:

  • Líderes de equipos: Que necesitan inspirar y motivar a otros.
  • Educadores-Formadores: Que buscan transmitir conocimientos con mayor impacto.
  • Profesionales creativos: Artistas, escritores y músicos que enfrentan bloqueos al expresar su visión.
  • Freelancers y emprendedores: Que requieren comunicar su valor en presentaciones o negociaciones.
  • Médicos y terapeutas: Que desean empatizar mejor con sus pacientes.

¿Por Qué Elegir el Coaching de Comunicación Integral?

Mi enfoque como Coach de Comunicación Integral no solo se limita a mejorar tus habilidades de expresión verbal, sino que aborda las dimensiones internas que influyen en cómo nos comunicamos. Trabajamos en la autenticidad, la claridad y la conexión emocional, para que tu mensaje no solo se escuche, sino que resuene.

Beneficios que obtendrás:

  1. Mayor confianza al Hablar en Público o con equipos.
  2. Técnicas prácticas para manejar el estrés y el miedo escénico.
  3. Un estilo de comunicación alineado con tu personalidad y valores.
  4. Transformación personal que impacta positivamente en lo profesional.

Si estás listo para empezar a ganar confianza y superar tu Timidez para Hablar en Público también puedes empezar a practicar con la Visualización para Gestionar el estrés en situaciones de Hablar en Público que encontrarás en tu E-Book gratuito

¿Listo para dar el siguiente paso? Reserva una consulta gratuita en mi web www.tuvozamericana.com y comienza tu transformación hacia una comunicación más auténtica y poderosa.

Disclaimer: Este artículo tiene fines únicamente divulgativos y de entretenimiento. No sustituye la orientación, diagnóstico o tratamiento realizado por un profesional de la salud mental. Si necesitas apoyo personalizado fuera del ámbito del Coaching de Comunicación, te recomendamos consultar a un Psicólogo, Terapeuta o Profesional capacitado en el área.

No items found.

Sígueme en Instagram

@tuvozamericana