EP-72-Cómo Comunicar con Impacto en la Era Digital: Data Storytelling, Liderazgo y Reinvención Profesional con Laila El Qadi
Descubre cómo mejorar tu comunicación profesional con Laila, mentora experta en data storytelling. Hablamos de liderazgo, voz auténtica y claves prácticas para transformar cómo te expresas en el trabajo, presentaciones o procesos de reinvención profesional.
10 min
La forma en la que comunicamos define gran parte de nuestras oportunidades personales y profesionales.
En un mundo cada vez más saturado de contenido y estímulos digitales, destacar no depende solo de lo que decimos, sino de cómo lo decimos.En este episodio del podcast, entrevisto a Laila El Qadi, mentora de comunicación con una visión única: combinar el lenguaje técnico con la narrativa humana.
Laila nos lleva a través de su viaje de reinvención profesional —desde la programación web hasta el mentoring comunicativo— y nos regala herramientas para transformar nuestra forma de hablar, presentar y conectar.
¿Qué significa realmente comunicar bien en la era digital?
Comunicamos en cada gesto, palabra, correo y presentación. Pero comunicar bien implica mucho más que hablar correctamente:
- Es conectar con nuestra audiencia.
- Es traducir ideas complejas en mensajes comprensibles.
- Es construir confianza con autenticidad y propósito.
Según Laila, la buena comunicación nace del autoconocimiento y la empatía. En entornos laborales, especialmente en el sector tech o corporativo, comunicar con claridad es una ventaja competitiva. No se trata solo de transmitir información, sino de provocar acción, reflexión o inspiración.
“No se trata de sonar más profesional, sino de sonar más humano y auténtico.”
Del código a la comunicación: la historia de Laila
Laila nos comparte su proceso de transición del mundo del desarrollo web al mentoring en comunicación. A través de su experiencia, entendemos cómo las habilidades técnicas pueden potenciarse aún más cuando se acompañan de una comunicación efectiva, especialmente en roles de liderazgo.
Laila se formó inicialmente como periodista a lo que también se dedicó dando paso a un proceso de reinvención profesional como analista de datos, una disciplina que exige precisión, lógica y la capacidad de detectar patrones escondidos en la información. Sin embargo, pronto descubrió una gran verdad:
Los datos por sí solos no bastan. Hay que saber contarlos.
En su transición profesional, comenzó a interesarse por la forma en que los datos se comunican dentro de las organizaciones: cómo se presentan, cómo se interpretan, cómo se transforman en decisiones. Fue allí donde encontró su pasión por la comunicación.
Hoy, Laila une su mirada técnica con una profunda sensibilidad narrativa para enseñar a líderes y equipos a transformar reportes fríos en historias que movilizan. Su perfil híbrido es justamente lo que la convierte en una guía excepcional para quienes trabajan en entornos donde conviven tecnología, estrategia y personas.
Ya no solo analiza datos: ayuda a las personas a encontrar su voz profesional, a narrar con propósito, y a comunicar con claridad incluso lo más complejo.
Su proceso de reinvención personal y profesional la llevó a preguntarse:
- ¿Cómo me cuento a mí misma mi historia?
- ¿Cómo comunico mi valor de forma clara y persuasiva?
- ¿Cómo paso de la técnica al impacto emocional?
Hoy trabaja con empresas y líderes ayudándolos a darle voz a su visión.
Data Storytelling: cómo contar historias con datos
Uno de los conceptos más potentes que Laila introduce es el de Data Storytelling. En lugar de abrumar con métricas o presentaciones frías, propone estructurar los datos dentro de narrativas que despierten empatía, visión y acción.
Uno de los puntos más fascinantes del episodio es cómo Laila explica el concepto de Data Storytelling:
“Los datos solos no inspiran. Necesitan un contexto, una narrativa, una emoción.”
En muchas empresas, los profesionales presentan métricas, gráficos y reportes... pero se pierden en la forma.
Laila propone estructurar la información en tres capas:
- El dato: qué muestra (objetividad).
- El contexto: por qué importa (relevancia).
- La narrativa: a dónde nos lleva (intención, decisión, acción).
Aplicar storytelling a los datos permite que los líderes tomen mejores decisiones, que los equipos entiendan prioridades y que las presentaciones generen impacto.
Claves prácticas para mejorar tu comunicación profesional
A lo largo del episodio, Laila comparte consejos accionables. Aquí te resumimos algunos de los más poderosos:
1. Adapta tu mensaje a tu audiencia
No es lo mismo hablarle a un cliente que a tu equipo técnico o a un inversor. Conoce sus expectativas, lenguaje y necesidades. Personaliza tu tono y tu enfoque.
2. Simplifica sin infantilizar
Usa analogías, metáforas o ejemplos reales para explicar ideas complejas. No se trata de “diluir” la información, sino de hacerla accesible.
3. Trabaja la comunicación no verbal
Tu postura, tono, pausas y mirada también comunican. Grábate hablando, preséntate en voz alta, ajusta tu lenguaje corporal. La coherencia genera confianza.
4. Domina el silencio
El silencio es un recurso poderosísimo. Da espacio a las ideas. Enfatiza. Deja respirar a tu audiencia. Laila insiste: no llenar cada segundo con palabras mejora el mensaje.
5. Estructura tus ideas con intención
Toda presentación, email o conversación debería tener un objetivo claro: ¿quieres informar, inspirar, convencer o movilizar?
La comunicación como herramienta estratégica de liderazgo
Muchas veces pensamos en la comunicación como una habilidad blanda. Pero como dice Laila, es una habilidad dura de impacto directo en el negocio y el liderazgo.
Quienes comunican bien:
- Elevan la moral del equipo
- Defienden su visión
- Presentan con claridad frente a stakeholders
- Generan confianza en momentos de crisis
Laila acompaña a líderes a construir su narrativa, hablar en público, diseñar presentaciones y alinear sus valores con su discurso. Porque el liderazgo no se impone, se comunica.
Este episodio es una invitación a revisar tu relación con la comunicación.
A preguntarte: ¿mi mensaje refleja quién soy? ¿Estoy generando impacto? ¿O me estoy quedando en lo superficial?
La voz es una herramienta de transformación. Cuando la trabajamos con intención, claridad y emoción, se convierte en un vehículo de influencia real.
👉 ¿Quieres trabajar tu comunicación o liderazgo? Descubre más en www.tuvozamericana.com o agenda tu primera sesión de coaching.