EP-73 Cómo el Podcasting puede transformar tu Oratoria y dar voz a tu Marca Personal

El Podcasting no es solo un canal de contenidos, es un gimnasio creativo para tu voz. En este artículo descubrirás cómo usar el podcasting para entrenar tu oratoria, ganar seguridad al comunicar y dar voz a tu marca personal y profesional. Más allá del marketing tradicional, la práctica del podcasting te ayuda a estructurar ideas, conectar emocionalmente con tu audiencia y diferenciarte en un mercado saturado. Aprende cómo convertir tu voz en la estrategia más poderosa de visibilidad y autenticidad para tu negocio.

10 min

¿Y si te dijera que tener un Podcasting no es solo cosa de influencers o expertos, sino una forma increíble de entrenar tu voz, ganar seguridad y aprender a comunicar desde tu verdad?

Hoy quiero hablarte de cómo el Podcasting puede transformar tu Oratoria desde la práctica, todo un camino de transformación a través de tu voz.

Por si aún no conoces mucho de qué va esto del Podcasting, consiste en  la creación y distribución de programas de audio en episodios que puedes escuchar a la carta, cuándo y donde quieras, a través de Internet y aplicaciones de streaming. Es como una serie radiofónica on‑demand: te suscribes y recibes nuevos contenidos automáticamente en tu móvil u ordenador, sin tener que sintonizar una emisora en directo.

En mi caso, llevo casi una década escuchando Podcast, mis favoritos y de los que hablo aquí están todos en Inglés (en Youtube puedes verlos con subtítulos en Español, algunos hasta están doblados)

Es el formado de Comunicación Online con el que más conecto, y si eres una emprendedora creativa a la que le gusta un formato más íntimo y personal, alejado de estrategias de comunicación basadas en la frecuencia de publicación como Instagram o Tiktok, puede que el Podcasting también sea para ti.

Más allá de animarte a que crees tu propio Podcast (que también), voy a animarte a que lo uses como una de las mejores herramientas de contenido para descubrir la voz de tu Marca Personal y Profesional. Y que la práctica de Podcasting te hace empezar a jugar con la Oratoria y Comunicación Creativa de lo que haces, lo que ofreces y a quién se lo estás comunicando.

Cuando grabé mi primer Episodio a penas contaba con estrategia, y desconocía muchas de las cosas que he aprendido ahora sobre Marketing Digital, lo que me movía era mi curiosidad, el poder tener y compartir conversaciones interesantes que aportaran valor. Muchos años después mi objetivo no ha cambiado en lo general, pero he ganado mucha más claridad en cuanto al núcleo de mi mensaje, los temas que quiero compartir contigo y el tipo de comunidad para la que creo estoy creando este espacio.

Además, ahora me suelto mucho más, me dejo ser más creativa, me permito probar cosas nuevas y experimentar.

"Authenticity is the daily practice of letting go of who we think we're supposed to be and embracing who we are." Brene Brown

1. Entrenar tu Voz con un Podcast

Aqui me tienes antes de grabar el Episodio de esta semana

En mis Programas utilizo el formato del Podcast para entrenar a mis Coachees de Comunicación y Oratoria , ya que es el formato perfecto para que empieces a explorar y ganar conciencia en cómo estás comunicando.

Sé que escuchar tu voz grabada puede resultar algo incómodo al principio, pero es precisamente ahí donde está el trabajo cuando el enfoque es trabajar tu Comunicación Creativa.

Ventajas del Podcasting para mejorar tu Oratoria

  • Te obliga a estructurar ideas, hablar en voz alta, improvisar y editarte.
  • Sin público en vivo, baja la presión pero mantiene el compromiso.
  • Es una práctica constante de: Claridad, Entonación, Ritmo, Pausas, Autenticidad.


Tu voz no se perfecciona en la teoría, se moldea hablando, sobre la práctica real. Lleva tiempo sonar como tú, comunicar el valor de lo que haces empieza por superar los bloqueos que te están haciendo procrastinar el grabar tu primer Episodio.

Lo sé porque también he estado ahí y como nos ha ocurrido a todas, solo tu puedes darte o quitarte el permiso para ser creativa y explorar tu voz desde el juego.

2. Comunicación Auténtica y Creativa: más que técnica, es presencia

Tu objetivo no es sonar perfecta, sino sonar más como tú.


Comunicar desde lo emocional no es improvisado: es entrenado con conciencia.

La voz no solo transmite contenido, transmite quién eres.

Tras varios años como Podcaster quiero compartir mi propio viaje en esta habilidad contigo para animarte a que lo pruebes, lejos de 'la perfección', y asegurarte que no necesitas contar con el mejor equipo técnico para ir empezando.

Eso sí, cómo me comunico hoy, es resultado de un viaje creativo propio, lleno de retos, sabotaje y procrastinación. Mantenerme constante y comprometerme con mi Creatividad ha sido lo más difícil a nivel de Mentalidad que he hecho nunca.

Y es que, vengo de una realidad en la que la creencia imperante es 'la vida es dura y hay que elegir lo práctico, lo que te da dinero' y sí, he abandonado mi creatividad más de una vez, y también siempre he vuelto a ella.

Y es que, empezar a valorarnos de verdad y descubrir que nuestro valor no depende tanto de 'que cometamos fallos' sino de la intención detrás y del cómo lo hacemos, de quiénes somos realmente y en quiénes nos vamos convirtiendo en el proceso. También esta esa idea de lo que supone 'ser un experto' en algo, esto nos paraliza a muchos profesionales, cuando muchas veces todo ese conocimiento técnico sirve de poco cuando faltan las habilidades para saberlo comunicar.

No se trata solo de lo mucho que sabes, sino también cómo lo haces, la energía que transmites, la intención y el por qué detrás de lo que comunicas.

Tu visibilidad hace visibles a otros, da voz a sus inquietudes, intereses, frustraciones, miedos y puede ser la razón de que alguien haga un pequeño cambio en su vida.

Creo que no hay nada mejor que ser la versión de ti que llevas dentro pero te da vergüenza mostrar, porque es cuando lo haces que no solo vas a disfrutar de todo tu poder creativo, sino que también vas a atraer a las personas y oportunidades que no te encontraban por hacerte invisible.

Practicar Comunicación Creativa al hacer el Podcast ha sido mi propia escuela, aquí no se trata de 'perfección' sino de exploración y disfrute, de descubrir una habilidad que tiene la capacidad de cambiar tu realidad tanto en lo personal como en lo profesional.


Comunicación creativa = identidad + emoción + propósito narrativo.

¿En qué se diferencia de otras formas de comunicación?

Comunicación técnica

Se centra en el qué

Busca precisión

Evita emociones

Habla para todos

Se aprende con normas

"Vulnerability is not winning or losing; it's having the courage to show up and be seen when we have no control over the outcome."Brené Brown, "Daring Greatly"

Comunicación creativa

Se centra en el cómo y el para qué

Busca conexión

Las canaliza con intención

Habla como si fuera a una sola persona

Se despierta con práctica expresiva

Muchos profesionales y emprendedores comunicáis solo desde esta dimensión técnica, así que vuestro mensaje pierde impacto, ese elemento que lo hace memorable y distintivo, el elemento que hace que te veamos a ti en cómo comunicas y queramos quedarnos para más.

Por eso, al trabajar tu Comunicación desde lo Creativo puedes olvidarte de complicadas fórmulas de Marketing, la visibilidad va llegando porque tú por fín empiezas a comunicar tu valor.

Brené Brown en su maravillosa Charla de TED 'The Power of Vulnerability' (El Poder de la Vulnerabilidad) habla de nuestra Vulnerabilidad no como una debilidad, sino como todo un acto de coraje y valentía.

A veces, nos podemos distraer tanto con una imagen seria, pulida y casi robótica que olvidamos que antes que profesionales somos personas con un corazón bombeando y que es desde ahí desde donde ocurre la magia.

De ahí, que, muchas veces al preparar una Presentación o al ir a una Entrevista de Trabajo, prioricemos tanto la parte técnica y de conocimiento cuando lo más importante es la confianza, presencia y carisma con la que comunicas, y esto se puede cambiar al practicar, no desde enfoques de Comunicación Técnica muy habituales en los modelos más clásicos de Oratoria, sino desde la ComunicaciónCreativa.

3. El Podcasting para encontrar la Voz de tu Marca Personal y Aumentar tu Visibilidad

También te animo a que vayas haciendo una lista con los Podcasters que más te inspiran y los temas que más te interesan y despiertan más curiosidad en este momento.

En mi caso, me voy al mundo del Podcasting anglosajón con varios Podcasts en Inglés de EEUU entre los que más escucho, y algunos del Reino Unido.

  • Desde Albert Huberman un Neurocientífico que ha llevado la divulgación de Neurociencia al gran público, a Oprah capaz de convertir la Espiritualidad en algo accesible a grandes audiencias, la que fue Blossom Russo ¿te acuerdas?, en aquella estupenda serie de los 90 , Mayim Bialik acabó estudiando Neurociencia y ahora tiene un Podcast 'Breakdown', que explora la intersección entre Ciencia y Espiritualidad.

  • Podcasts también en los primeros ránkings en temas de Desarrollo Personal son los de Lewis Howes y Mel Robbins, su capacidad para hacer buenas preguntas, dejarse llevar por su curiosidad y engancharte desde el minuto 1 es pura magia comunicativa.

  • Desde el Reino Unido, Steve Bartlett de 'The Diary of a CEO' que convierte el Podcast en todo un fenómeno alcanzando con el que hizo con la neurocientífica Tara Swart los casi 20 millones de visualizaciones.

Son algunos de los nombres que han llevado el Podcasting a un nuevo nivel como formato, para muchas audiencias hambrientas de otro tipo de contenido, más íntimo, donde educación y entretenimiento cobran una nueva dimensión.


En mi caso, como emprendedora creativa, pronto sentí la intuición de empezar un Podcast, mucho antes de estar preparada, sin tener todavía el foco temático, nicho, ni a quién me estaba dirigiendo tan claro, es decir, no seguí ninguna de las directrices que siempre te recomiendan al crear tu Marca Personal.

Es algo que propone Anne Laura Le Cunff neurocientífica y emprendedroa en su libro 'Tiny Experiments: How to Live Freely in a Goal-Obsessed World, donde nos invita a plantearnos nuestra vida profesional con una mentalidad llena de juego y experimentación. Guiarnos por la curiosidad y el ir probando 'pequeños experimentos' que nos van a ir llevando a la claridad profesional que deseamos.

Así nos propone que, en lugar de perseguir metas lineales rígidas (como alcanzar un título, ocupar cierto puesto, o ejecutar un plan predefinido), adoptemos lo que ella llama una mentalidad experimental.

Esta mentalidad convierte la vida en un laboratorio en el que nuestras aspiraciones se prueban a través de pequeños experimentos personales y cotidianos, liberándonos del peso de la felicitada o el fracaso absoluto

Críticas al modelo tradicional de metas

Los planteamientos lineales típicos suponen cosas como:

  • Que sabemos exactamente lo que queremos a largo plazo; sin embargo, tendemos a equivocarnos sobre lo que nos hará felices en el futuro.
  • Que alcanzar una meta nos hará inevitablemente felices, algo que la psicología denomina “falacia del arribista”, porque finalmente seguimos siendo nosotros con las mismas preguntas del día a día.
  • Que ni nosotros ni el mundo cambiamos, cuando sabemos que el cambio es permanente
  • Que podemos prever nuestros deseos a largo plazo, lo que casi nunca ocurre.
  • Que debemos avanzar paso a paso en un orden vertical —algo que suele limitar nuestra flexibilidad.
  • Que siempre hay una comparación social constante, lo que genera presión y desgaste.

¿En qué consiste una Tiny Experiment?

En lugar de metas rígidas, Le Cunff propone pequeñas acciones bajo un enfoque científico:

  1. Observar y formular una hipótesis: reconoce algo que te intriga o inquieta, y plantea una prueba concreta.
  2. Diseñar un pacto (pact): un compromiso pequeño, con duración y condiciones claras.
  3. Recoger datos: ejecutar tu experimento durante ese periodo sin juzgar los resultados en tiempo real.
  4. Reflexionar: al concluir, revisar tanto los datos exteriores (por ejemplo, número de posts, calidad del sueño, reacciones) como tu experiencia interna (¿cómo te sentiste?)

En mi caso crear el Podcast Voces Meigas empezó y sigue siendo una forma de experimentar y mejorar mi comunicación, tener conversaciones interesantes y compartir mi propio viaje profesional.

Sin una meta clara y definida más allá de que, con llegar a una persona ,con motivar e inspirar a alguien, el Podcast ya cobraba todo su sentido, e incluso por el hecho de ser una forma de experimentar y probar algo creativo, para mi ya ha cumplido su objetivo, y se ha convertido, sin buscarlo, en mi forma favorita de hacer Networking.

Es cierto que, con el tiempo, vas mejorando, empiezas a pensar de forma más estratégica pero sin perder esencia de dejarse llevar por tu propia curiosidad.

4.La claridad no viene de pensar, sino de hacer: la Mente de Experimentación en tu vida y tu trabajo

4.1. Metas lejanas vs. experimentos pequeños

Cuando nos planteamos metas demasiado ambiciosas y lejanas, es más fácil perder la motivación.
En cambio, una Mente de Experimentación nos ayuda a disfrutar del proceso y avanzar paso a paso.

Si tu trabajo implica crear contenido online, esta mentalidad puede ser una gran aliada para mantener la constancia sin agobiarte.

4.2. Adiós al plan lineal

A muchos Millennials nos vendieron la idea del “Plan Lineal”:

  • Estudia una carrera.
  • Consigue un buen trabajo.
  • Escala en la jerarquía corporativa.

Aunque este modelo funciona para algunos, nuestra generación se ha replanteado cómo trabajar:

  • Buscar un propósito.
  • Dar espacio a la creatividad.
  • Encontrar conciliación vida-trabajo.
  • Diseñar un estilo de vida propio.

Aquí es donde los pequeños experimentos nos ayudan a gestionar lo que más teme nuestro cerebro: la incertidumbre.

4.3. Perfeccionismo vs. claridad

Muchas veces confundimos falta de claridad con perfeccionismo.
Pero el perfeccionismo no busca excelencia: busca ocultar miedos.

Yo misma, si hubiera esperado a tenerlo todo claro, no habría empezado nunca.
Darme permiso para probar, experimentar y salir de mi zona de confort me permitió:

  • Desarrollar mis habilidades comunicativas.
  • Expresar mi creatividad.
  • Ganar claridad a través de la acción.

La claridad no llegó pensando, sino haciendo.

4.4. Diseño Humano y energía personal

En Diseño Humano, soy Generadora.
Mi estrategia es responder, no forzar.
Cuando siento entusiasmo, sé que esa es la acción alineada.

4.👉 Conocer tu energía cambia la forma de crear contenido:

  • Quizá no necesites publicar todos los días, sino una vez a la semana con calidad.
  • Puede que te funcione más el networking cercano que perseguir métricas.

4.5. Marketing lento y Podcasting

Nunca conecté con estrategias que me hicieran esclava del algoritmo.
Prefiero crecer lento, enfocándome en mis fortalezas:

  • El cara a cara.
  • El boca a boca.
  • Un networking cocinado a fuego lento.

Por eso, el Podcasting es perfecto para mí. Me gustan las conversaciones profundas, los grupos pequeños y los espacios íntimos. No busco llegar a todo el mundo, sino conectar con quienes valoran lo mismo.

4.6. Encuentra tu sistema

No todos funcionamos igual.
Lo importante es encontrar un sistema que se adapte a ti como:

  • Emprendedora creativa.
  • Profesional.
  • Empresa.

La constancia solo se sostiene cuando hay conexión auténtica. Y cuando algo resuena contigo, no se siente forzado, sino inspirador.

Si a eso le añades planificación y estrategia, ¡eres imparable! 🚀


5¿Qué hacen tan bien los mejores Podcasters?

Al principio, tu forma de comunicarte puede resultar algo más forzada, puede que te tiemble la voz, que no te guste como suena, que no expreses tus ideas de forma clara o que seas algo redundante.

Y es que, como todo arte el de la Comunicación Creativa y Oratoria lleva un pequeño tiempo de práctica para que vayas encontrando tu voz. Cada vez serás más tú, y es que esta siempre fue la meta: vencer el miedo a ser visibles, a expresar lo que realmente pensamos y aquello que nos importa y queremos compartir con nuestra audiencia.

Y es que, al final, el denominador común de los mejores Podcasters es:

  • Hablar como si estuviera contigo en un sofá.
  • Compartir sus errores, emociones, miedos.
  • No dan discursos. Crean puentes emocionales y dominan el Storytelling y las principales técnicas narrativas.

Por eso, todo el marketing —copy, SEO, anuncios— puede ayudarte, pero si no trabajas la voz de tu marca a través de la Oratoria Creativa Moderna, tu visibilidad seguirá siendo limitada

6. ¿Cómo puedes aplicar esto tú?

Puedes practicar así también tu Oratoria en Inglés.

Empieza un Podcast, aunque sea solo para ti:

  • 1 episodio por semana de 5–10 minutos.
  • Tema libre: lo que sabes, lo que sientes, lo que observas.
  • Escúchate: ¿Qué tono usas? ¿Qué palabras repites? ¿Qué ritmo llevas?

🎙 Ejercicio de Oratoria Creativa:

Graba un audio contando una historia personal con tres emociones.

Luego vuelve a grabarlo sin guion.

¿Cuál suena más auténtico?

Tu Voz tiene la capacidad de crear una realidad nueva para ti, empieza con pequeñas decisiones, pequeñas acciones.

Empezar un Podcast aunque sea solo para ti es una acto para reclamar el poder creativo que tiene tu voz.

Puede convertirse en un estupendo espacio de entrenamiento para ganar claridad en el mensaje que quieres transmitir y a quién se lo quieres hacer llegar.Es una forma de empezar una conversación, y si algo he aprendido con los años, es que tus oportunidades profesionales siempre llegan después de una buena conversación en el momento adecuado.

Crea oportunidades de conversación...¿y deja que llegue la magia?

No tienes que sonar como nadie, ni tienes que sonar perfecta, solo tienes que atreverte a sonar como tu.

¿Quieres que te comparta más ejercicios para entrenar tu voz?

Únete a la Newsletter y no te pierdas más tips de mentalidad para mejorar esta habilidad.

Descubre cuál es tu Voz como líder o emprendedor/a, si ya vives desde tu Voz Meiga, o hay algo que te está bloqueando a sacar

todo el potencial a tu Comunicación con el TEST VOZ MEIGA

O descubre los Programas de Oratoria y Podcasting para Emprendedores y Profesionales de Voces Meigas.



No items found.

Sígueme en Instagram

@tuvozamericana